martes, 15 de abril de 2014

6.- El estado y la construcción de identidad: Papel de la escuela

El proceso educativo es parte de la construcción de la identidad la educación tiene una importancia fundamental para el ser humano, ya que, cuando nace, se halla desprovisto de medios de adaptación intelectuales y motores el proceso adquiere mayor importancia (aprender a leer, aprender conceptos, etc. ),  dándose un reflejo condicionado, es decir, una relación asociativa entre respuesta y estímulo. A veces, el proceso educativo es la consecuencia de pruebas y errores, hasta el logro de una solución válida.

La escuela debería pensarse ya no sólo como centro del conocimiento, el saber y el aprendizaje, sino como escenario de socialización, cuyo propósito sería responder a la pregunta por la resultante de la relación entre el sujeto que educa, el proceso democrático a través del cual se educa, la intención formativa para la que se quiere educar y la estructuración institucional que se debe configurar para favorecer dicha formación. 

La identidad escolar es despertar en el alumno la idea de pertenencia del lugar, y de esa manera el alumno se irá sintiendo parte de la comunidad educativa y participará en torneos-actos-actividades que le interesen-entre otras cosas

La institucionalización originaria, como la institucionalización de las transformaciones, es un proceso complejo, no lineal, con avances y retrocesos.

Intentos fallidos, fracasos, o mutados de tal modo que se constituyen en remodelaciones, nuevos rostros de lo instituido
.
El proceso de institucionalización tiene, al menos, tres planos. Uno con la sociedad y con la etapa histórica que ha creado las condiciones, el surgimiento e institucionalización, la sociedad con la creación de condiciones y mecanismos que aseguren su reproducción, la institucionalización, la sociedad con la creación de condiciones y mecanismos que aseguren su reproducción, la institucionalización en los individuos se le denominara socialización. 

La institucionalización en tanto proceso concreto, deja sus marcas en las estructuras, en la dinámica, practicas, logros, fracasos y conflictos al interior de la organización. La institucionalización originaria, como la institucionalización de las transformaciones, es un proceso complejo, no lineal con avances y retrocesos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario